sábado, 13 de diciembre de 2008

Objetivo la Luna



Esta obra empezó a publicarse en el semanario Tintín a partir del 30 de marzo del año 1950, diecinueve años antes de la llegada del hombre a la luna. No se trata de ciencia ficción sino de una anticipación tan precisa como le fue posible. Hergé entró en contacto con el doctor Bernard Heuvelmans, autor del libro L'homme parmis les étoiles (El hombre entre las estrellas), especialista en el tema, que colaboró con el equipo. Se realizó una maqueta extraordinaria del cohete, que fue sometida a la aprobación de Ananolf, autor del libro La astronáutica. Era enteramente desmontable y le permitía en todo momento al joven Bob de Moor, responsable principal de los decorados, saber en qué lugar de la nave espacial se encontraban los personajes. Hergé tiene la gracia de dar un tono humorístico a todas las escenas de explicaciones científicas que podrían aburrir al lector. Así, cuando Wolf y Tornasol explican elementos mas o menos complicados, allí está el capitán Haddock para hacer saltar la sonrisa con sus réplicas.


Tintín y Haddock se embarcan en la aventura más grande de sus vidas: Tornasol es el principal responsable de un proyecto espacial que pretende enviar al primer hombre a la luna y ellos, muy a pesar suyo, han sido elegidos para acompañarle. Pero antes de que esto sea posible deben desenmascarar a unos peligrosos saboteadores.


PERSONAJES


TINTIN, MILU, TORNASOL, CAPITAN HADDOCK, HERNANDEZ Y FERNANDEZ, FRANK WOLFF: es el ingeniero adjunto del profesor Tornasol. Aparece en la página 7. BAXTER: director del centro de investigaciones atómicas. Aparece en la página 10.

0 comentarios: